Estudia

Especialización en seguridad de la información

Ingeniería, Diseño e Innovación

header

Sé un experto de los negocios y la internacionalización

¿Qué carrera estudiar para ser especialista en ciberseguridad?

Estudia la especialización en seguridad informática en el Poli, donde podrás participar en maratones y cibersecurity Days evento organizado por la universidad, la seguridad informática es de los atributos más demandados en el mercado laboral debido a que desarrolla estrategias empresariales que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información. Permite orientar a las organizaciones en la toma de decisiones, adquisición, e implementación de soluciones tecnológicas para prevenir y detectar fraudes electrónicos.

  • Este es un programa con doble titulación, conoce las diferencias
  • Con este programa podrás realizar doble titulación, lo cual permite que los estudiantes del programa puedan obtener además de su título en el Politécnico Grancolombiano, un segundo título con la Universidad de la Rioja con el programa de Máster Universitario en Ciberseguridad.
  • Puedes conocer promedios salariales y ofertas laborales en portales como www.elempleo.com

¿Qué rama del conocimiento es la ciberseguridad?

La seguridad de la información o ciberseguridad hace parte de la informática y quienes la desarrollan son ingenieros de sistemas, ingenieros de software o desarrolladores informáticos, te permitirá diseñar estrategias empresariales que garanticen confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, construyendo proyectos que implementen políticas de seguridad, esto puedes aprenderlo en 1 año (2 semestres) que dura la especialización en seguridad de la información

¿Qué hace un especialista en seguridad informática?

Puedes estudiar ciberseguridad o seguridad de la información en Colombia con el Poli, ya que la especialización en seguridad de la información es virtual cuando puedas y podrás diseñar políticas y estrategias empresariales, corporativas e institucionales del manejo, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información según las políticas vigente, también decidir sobre soluciones tecnológicas en Pro de tener mayor eficiencia en la información y seguridad de esta, trabajando como administradores o consultores en empresas del sector público y privado, diseñando proyectos de seguridad|| con alta capacidad de asegurar datos en organizaciones. El valor del semestre está en la parte superior.

  • Identificar los fundamentos y componentes de las redes de telecomunicaciones, los elementos y herramientas de desarrollo de software, desde un abordaje teórico-práctico, para analizar alternativas de solución en problemas o casos prácticos de seguridad de la información según los requerimientos del contexto.
  • Desarrolla habilidades comunicativas y de trabajo colaborativo en pro a fortalecer sus capacidades frente al razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Reconoce los elementos del ordenamiento jurídico y las políticas que ponen en manifiesto los derechos que tienen las personas en la sociedad.

El Politécnico Grancolombiano se reserva el derecho de cerrar las inscripciones antes de las fechas establecidas en el calendario de admisiones y se reserva el derecho de admisión. Igualmente se reserva el derecho de cancelar y/o aplazar la apertura de los programas académicos de acuerdo con sus políticas internas e institucionales.

  • Créditos:
    30
  • Duración estimada:
    2 semestres
  • Valor del semestre:
    $ 5.410.000
  • SNIES:
    102815

Sigue aquí los pasos para tu inscripción

  • Tomarás clases en un campus con aulas inteligentes, espacios de coworking y mucho más.

  • Combinarás materias de diferentes facultades para tener un aprendizaje más integral.

  • Aprenderás haciendo en contextos reales y competitivos.

Esto opinan nuestros estudiantes

Est. Ing. Ambiental

Andrés Gavíria Lemus

Modalidad Virtual

“Lore ipsum et cet texto del testimonio hasta 3 líneas de algo que resume lo que dijo en el video de la izquierda y así complementa esta sección...”