Estudia

Maestría en neuroeducación e inclusión

Sociedad, Cultura y Creatividad

POLI2678Maestría en Neuroeducación e inclusión WebPERF_Banner_540X300

Sé un experto de los negocios y la internacionalización

¿Qué es la neuroeducación y para qué sirve?

La neuroeducación es una disciplina emergente que se centra en el contexto del aprendizaje y estudia como el cerebro humano estudia y procesa la información, el área de la neuroeducación busca integrar los hallazgos que la ciencia ha tenido a partir del estudio del comportamiento con estrategias pedagógicas para optimizar el proceso educativo, la neuroeducación sirve para explorar las conexiones entre las emociones, funciones cognitivas, motivación y atención, personalizando los métodos de enseñanza identificar y aplicar de forma eficiente estrategas pedagógicas que fortalezcan las capacidades cognitivas y emocionales de los participantes potenciando su rendimiento adaptados a sus necesidades particulares, por esto la maestría en neuroeducación e inclusión del POLI juega un papel importante en el que puedes participar.

¿Qué importancia tienen las neurociencias en el aprendizaje y enseñanza en contexto de educación inclusiva?

La importancia y relevancia de las neurociencias en el aprendizaje se presenta como un campo fundamental en la creación de metodologías innovadoras y únicas, que permitan un aprendizaje personalizado e inclusivo, más profundo y eficiente fomentando el desarrollo personal y académico de forma integral, asimismo, el desarrollando de habilidades en los estudiantes, donde tendrán posibilidad de traducir los descubrimientos científicos a las aulas de aprendizaje desde lo más básico que es el aprender, de cara a la realidad del estudiante, no te limites en aprender y aportar al país, estudia de manera virtual en el POLI la maestría en neuroeducación e inclusión en sus 3 periodos académicos de duración.

¿Cómo aporta la neurociencia a las personas con discapacidad?

La neuroeducación juega un papel muy especial con el apoyo a personas en condición de discapacidad y/o capacidades diversas, incluyéndolos en el diseño de estrategias pedagógicas particulares estimulando y optimizando el aprendizaje, estimulando regiones cerebrales especificas por medio del potenciamiento del individuo y facilitando el desarrollo integral del individuo, aplicando diversas herramientas que puedan dar acceso a la educación a personas que por su dificultades o discapacidad no obtienen la posibilidad de acceder con los modelos actuales de pedagogía, reduciendo las barreras cognitivas de forma tal que sea una conducta inclusiva, brindando posibilidades equitativas para personas en condiciones de discapacidad,


La neuroeducación no solo potencia el aprendizaje, sino que también potencia la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad. En el POLI puedes hacer la diferencia, estudia la maestría en neuroeducación e inclusión y construye un mejor país a partir de crear oportunidades únicas a las personas, cambiando no solo modelos educativos, sino también, calidades de vida.

¿Cuál es el enfoque de la neuroeducación?

El enfoque de la neuroeducación es traducir los hallazgos científicos sobre el cerebro y comportamiento humano en estrategias y didácticas de aprendizaje que puedan ser concretas dentro del aula, esto no solo favorece el aprendizaje, sino que promueve la integralidad en el estudiante, que considera aspectos como la neuroplasticidad (capacidad de red neuronal de cambiar sus conexiones), la atención, la memoria de trabajo y la función ejecutiva aspectos claves en procesos de enseñanza, desde el POLI estamos convencidos que nuestro país es una potencia por su gente y su potencial, por ello te invitamos a ser parte de esta maestría en neuroeducación e inclusión del POLI con una duración de 3 periodos académicos.

Aspectos característicos del programa

  • Tendrás la posibilidad de homologar hasta el 100% de tu especialización del Poli en neuropsicología escolar

  • Tendrás la posibilidad de homologar hasta el 100% de tu maestría del Poli en innovación educativa

  • El programa ofrece un acercamiento regional con enfoque multidisciplinar.

  • Podrás participar y ser parte del semillero de Investigación.

  • Maestría posee Fundamentos en pedagogía, psicología y neurociencias.

  • Uso de TIC en la implementación de la educación inclusiva con una mirada especifica desde la neuroeducación.

  • Brinda la conformación y liderazgo de equipos para la valoración y el seguimiento de las políticas inclusivas en las instituciones de educación
  • Créditos:
    44
  • Duración estimada:
    3 semestres
  • Valor del semestre:
    $6.708.000
  • SNIES:
    117611

Sigue aquí los pasos para tu inscripción

  • Tomarás clases en un campus con aulas inteligentes, espacios de coworking y mucho más.

  • Combinarás materias de diferentes facultades para tener un aprendizaje más integral.

  • Aprenderás haciendo en contextos reales y competitivos.

Esto opinan nuestros estudiantes

Est. Ing. Ambiental

Andrés Gavíria Lemus

Modalidad Virtual

“Lore ipsum et cet texto del testimonio hasta 3 líneas de algo que resume lo que dijo en el video de la izquierda y así complementa esta sección...”